Lo regalaban con una revista de la que no recuerdo el nombre. Como creía que era la típica guía de viajes, lo he estado hojeando (sin h también) al menos durante cuatro años. Sin embargo, pretende instruir más que guiar. Está dividido en cuatro grandes bloques y en uno pequeño: Personajes, Poder y vida pública, Religión, Vida cotidiana y Mundo de los muertos. Pero solo desde el siglo VIII, la época de Nara, hasta el siglo XIX, el período de Edo. Cada capítulo está formado por una cita, un texto breve sobre el tema que trata, un faldón lateral con información contextual y multitud de imágenes de obras de arte explicadas. Solo le encuentro un fallo, se descoyunta.
Gracias a él he descubierto a Hasegawa Tohaku…
El tigre sin huesos de Hokusai…
Y el origen zen de los botones de la Playstation…
